Preguntas frecuentes.

Sobre la consulta médica

¿Puedo acudir directamente sin estudios previos?
Sí. En la primera consulta se realiza una historia clínica detallada y exploración física. En caso necesario, se solicitarán estudios complementarios con base en el juicio clínico.

¿Qué incluye una consulta médica especializada?
Incluye la revisión detallada de tu historia clínica, una exploración física completa, y en muchos casos, ultrasonido clínico en el mismo consultorio para ajustar tratamientos.

¿Cuánto dura una consulta?
Entre 45 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad del caso. Se prioriza una atención cuidadosa y sin prisas.

Sobre la consulta a distancia

¿Puedo tener mi primera consulta por videollamada?
No. La primera consulta debe ser presencial para realizar una exploración física adecuada. Las consultas a distancia son solo para seguimiento de pacientes ya conocidos.

¿Qué plataforma se utiliza?
Se utiliza una plataforma segura, fácil de usar, con enlace enviado directamente a tu correo o WhatsApp.

Sobre procedimientos y tratamientos

¿Se puede colocar o retirar un catéter para hemodiálisis en consulta?
No. Este procedimiento requiere hospitalización de corta estancia y condiciones estériles, por seguridad.

¿Qué tipo de medicamentos especializados se administran?
Hierro intravenoso, medicamentos inmunosupresores, o tratamientos que requieren observación estrecha para prevenir y tratar reacciones adversas en tiempo real.

¿Se realizan revisiones de accesos vasculares en consulta?
Sí, en los casos indicados y bajo condiciones de seguridad. Algunos procedimientos pueden requerir internamiento breve.

Sobre hospitalización

¿Qué es una hospitalización de corta estancia?
Es un ingreso breve, generalmente de 24 a 72 horas, para procedimientos como colocación de accesos vasculares, estudios diagnósticos complejos o tratamiento de descompensaciones clínicas.

¿Dónde se realiza la hospitalización?
En un hospital privado con infraestructura para atención especializada, vigilancia continua y toma de decisiones para el mejor tratamiento.

Sobre citas y logística

¿Cómo agendo una cita?
Puedes agendar por teléfono 33-18-20-27-03, mensaje de WhatsApp y próximamente desde la página web.

¿Qué documentos debo llevar a la consulta?
Resultados de estudios previos (si los tienes), lista de medicamentos actuales y, si es posible, resumen clínico de otros médicos.

¿Se aceptan seguros de gastos médicos mayores?
La atención es particular. Se expiden facturas y reportes clínicos necesarios para el reembolso con aseguradoras.